Etiquetas
lunes, 17 de diciembre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
Mafalda cumple años en 2014
El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Para Quino es el día del nacimiento de Mafalda como personaje de historieta. Cualquier otro cálculo de cumpleaños es incorrecto.
El mal entendido se debe a que en una tira del propio Quino publicada (el 15 de marzo de 1966 ) en el diario El Mundo habría nacido en 1960 y a que en la biografía publicada (el 2 de junio de 1968) en la revista Siete Días dice que nació “en la vida real” el 15 de marzo del 62. Ni una ni otra fecha son de tener en cuenta.
Pensar en una cronología para un personaje de historieta es difícil, Mafalda sigue siendo niña y siempre será así, por eso Quino considera que el día de cumpleaños de Mafalda es el día de su primera publicación en medios gráficos, 29 de septiembre de 1964.
lunes, 9 de julio de 2012
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. "Mariscar, con M de Muller", de María Lorenzo
A fotógrafa vilagarciá María Lorenzo colga no Centro de Interpretación da Ría de Arousa (CIRA) unha mostra na que rende homenaxe ás mariscadoras. "Mariscar, con M de Muller" é o título da desta colección composta por 36 imaxes en branco e negro que ilustran diferentes momentos e detalles do traballo que realiza este colectivo profesional de mulleres
Concello de Vilagarcía de Arousa
Praza Ravella, 1 36600 - Vilagarcía de Arousa
Web oficial
del 8 de Junio al 30 de Septiembre de 2012
Horario: 09:00
del 8 de Junio al 30 de Septiembre de 2012
Horario: 09:00
Lugar: Playa de A Concha - Compostela
sábado, 2 de junio de 2012
Día mundial de la miastenia
Para poder comprender que es y que supone en la vida diaria, lo mejor es que te lo cuenten desde primera persona. Os dejo un enlace donde se cuenta la experiencia personal de una de los muchos afectados por dicha enfermedad. http://mgmiamiga.blogspot.com
domingo, 20 de mayo de 2012
lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Día de la Tierra
sábado, 14 de abril de 2012
te haré reir hasta llorar
jueves, 12 de abril de 2012
chema madoz

Exposición no Auditorio de galicia, santiago
'Ars Combinatoria'Mércores 14 de marzo de 2012 - Domingo 24 de xuño de 2012
A exposición ofrecerá un extenso percorrido, a través de 70 imaxes, polo traballo de Chema Madoz, un dos creadores máis interesantes da escena artística contemporánea.
domingo, 8 de abril de 2012
Reflexiones

Club Peña Trevinca Montañeros de Galicia
C/Brasil 46 Entresuelo - Vigo
del 12 de Marzo al 30 de Abril de 2012
Horario: Martes a Viernes de 19:30h a 21:30h.
Exposición solidaria en la que el dinero obtenido por la venta de las obras expuestas se destinará al Banco de Alimentos de Vigo.
Horario: Martes a Viernes de 19:30h a 21:30h.
Exposición solidaria en la que el dinero obtenido por la venta de las obras expuestas se destinará al Banco de Alimentos de Vigo.
viernes, 6 de abril de 2012
Fotógrafos da Natureza. Wildlife 2012
Centro Cultural Novacaixagalicia Pontevedra – Café Moderno
Praza de San Xosé, 3 - Pontevedra
del 27 de Febrero al 20 de Mayo de 2012
Horario: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30h. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00h y de 17.30 a 20.30h
Horario: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30h. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00h y de 17.30 a 20.30h
miércoles, 4 de abril de 2012
Los paisajes urbanos de Jose Lourenço

del 21 de Enero al 21 de Junio de 2012, en la Galería Bacelos - Vigo; José Lorenço construye un atlas visual del paisaje urbano, tal como la arquitectura y la ingeniería componen hoy en día. Esta exposición "Story building" se centra en las ciudades donde la vida
lunes, 2 de abril de 2012
EXPOSICIÓN «SANTOS-DIEZ. FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA»
Santos-Diez
Abierta desde el 23 de Marzo al 27 de Abril la Exposición "Santos-Diez. Fotografía de arquitectura" en la Sala de Exposiciones del COAG-Vigo en horario de 19:00 a 21:00 horas. La exposición. organizada por la Comisión de Cultura del COAG-Vigo
domingo, 1 de abril de 2012
…las fotografías del millón de dólares…
listado de las fotografías más caras de la Historia
El listado que incluimos a continuación quizás tenga algún error, podría ser, pero es uno de los listados que más se acercan a la realidad a día de hoy. No obstante, viendo el auge que está teniendo el coleccionismo de fotografía en los últimos años (a pesar de la fuerte crisis económica), está claro que durante el presente año 2012 este listado variará.
Una última cuestión. Simplemente disfruten de las fotografías y no se metan en la cabeza antes de ver las mismas el erróneo concepto de“cuanta más cara es una fotografía mayor calidad”, porque entonces se llevarán una gran decepción. En el arte, el precio y la calidad van por caminos diferentes que rara vez se cruzan.
las cincuenta fotografías del millón de dólares…
1. “Rhein II” (Andreas Gursky). 1999. Vendida en Noviembre de 2011 por 4.338.500$ (Rhein I fue vendida en Mayo de 2011 por 2.098.500$)
2. “Untitled #96″ (Cindy Sherman). 1981. Vendida en Mayo de 2011 por 3.890.000$
3. “To her Majesty” (Gilbert Prousch & George Passmore). 1973. Formada por 37 fotografías. Vendida en Junio de 2008 por 3.715.210$
martes, 20 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Talleres Fotográficos

jueves, 8 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
50 º Aniversario AFIC
Exposición de Gabriel Brau, Sergio Tello y Miguel Parreño en Blanes

La exposición de los tres autores estará bajo el mismo techo de la Casa Saladrigas de Blanes (calle Esperanza, 48) desde el 5 de marzo hasta el 4 de abril.
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
las mejores fotografías científicas
La fundación médica Wellcome Trust ha dado a conocer las sorprendentes fotografías premiadas en el certamen 2011 de fotografía científica
viernes, 17 de febrero de 2012
"Auga para Etiopía"

Esta exposición foi elaborada no marco da Campaña 'Auga para Etiopía' celebrada nos anos 2008, 2009 e 2010. Web da campaña: http://www.augaparaetiopia.org
miércoles, 15 de febrero de 2012
La pegatina
El grupo la pegatina vendrá a Galicia este mes, dando dos conciertos para nuestro deleite; uno en Ourense el 22 de febrero a las 22.00 h. en el cafe Auriense; el otro será en Vigo en La fabrica de chocolate el próximo 24 de febrero
Fotografías ganadoras del 'World Press Photo' 2012

El evento se llevó a cabo en Amsterdam, Holanda, lugar sede de la organización.
La fotografía rememora la famosa obra “La piedad” de Miguel Angel, una mujer sostiene a un pariente agonizante en Yemen.
martes, 14 de febrero de 2012
CONTRAPUNTO
CONTRAPUNTO Aldous Huxley
-¿me amas?
-eres encantador
Algo semejante a la burla brilló entre las pestañas oscuras
-pero esa no es una respuesta a mi pregunta ¿me amas?
Lucy se encogió de hombros y le hizo una ligera mueca
-¿amar?-repitió ella-esa es una palabra un tanto fuerte ¿no crees?- desprendiendo una mano debajo de la cabeza, la levanto para dar un tironcito al mechón de pelo castaño que habia caido sobre la frente de Walter. -tienes el pelo demasiado largo-dijo.
-¿me amas?
-eres encantador
Algo semejante a la burla brilló entre las pestañas oscuras
-pero esa no es una respuesta a mi pregunta ¿me amas?
Lucy se encogió de hombros y le hizo una ligera mueca
-¿amar?-repitió ella-esa es una palabra un tanto fuerte ¿no crees?- desprendiendo una mano debajo de la cabeza, la levanto para dar un tironcito al mechón de pelo castaño que habia caido sobre la frente de Walter. -tienes el pelo demasiado largo-dijo.
lunes, 13 de febrero de 2012
Tus pasos se perdieron con el paisaje

domingo, 12 de febrero de 2012
"A ollada dun monxe budista"

18 fotos a cor, realizadas polo Monxe Budista e fotógrafo Martín García (Thupten Chophel). Estas fotos foron captadas ao longo de moitos anos, en distintos enclaves do mundo e relacionadas co Budismo. A dobre faceta de Monxe e fotógrafo permite amosar unhas instantáneas irrepetibles, polo fácil acceso aos lugares budistas e o dominio da técnica da fotografía.
Sala de exposicións da Casa da Xuventude, rúa López Mora,31 Vigo; Horario de visitas de luns a venres de 9:00 a 14:00 e de 17:00 a 20:00. Do 13 de febreiro ata o 2 de marzo
sábado, 11 de febrero de 2012
viernes, 10 de febrero de 2012
Libros recomendados
LAS HERMANAS BROWN Nicholas Nixon
En 1975, Beverly (Bebe) Brown tenía 25 años, y sus hermanas Heather, Laurie y Mimi, 23, 21 y 15. Aquel año, Nicholas Nixon, el marido de Bebe, les hizo una foto con motivo de una reunión familiar. A todos les gustó. El año siguiente volvieron a juntarse para celebrar la graduación de Laurie, y Nixon hizo una nueva foto. Entonces se le ocurrió convertir aquel comienzo en una serie, y lo que empezó siendo una foto de familia se transformó en un proyecto artístico que ha dado la vuelta al mundo.

Con diferentes paisajes como fondo -casi siempre, en Massachussets-, las hermanas Brown posan cada año en el mismo orden: de izquierda a derecha, Heather, Mimi, Bebe y Laurie. En 1975, son cuatro mujeres jóvenes y bellas; en 2009 cuatro mujeres hermosas y maduras. A lo largo de más de treinta años se citan cada verano y miran a la cámara de Nixon; en realidad, sólo Bebe fija sus ojos siempre en su marido. Ellas eligen la ropa y la pose. Nunca sonríen abiertamente -«Creo que porque yo soy feo», bromeó el fotógrafo- y sus miradas hablan y callan a partes iguales.
En 1975, Beverly (Bebe) Brown tenía 25 años, y sus hermanas Heather, Laurie y Mimi, 23, 21 y 15. Aquel año, Nicholas Nixon, el marido de Bebe, les hizo una foto con motivo de una reunión familiar. A todos les gustó. El año siguiente volvieron a juntarse para celebrar la graduación de Laurie, y Nixon hizo una nueva foto. Entonces se le ocurrió convertir aquel comienzo en una serie, y lo que empezó siendo una foto de familia se transformó en un proyecto artístico que ha dado la vuelta al mundo.

jueves, 9 de febrero de 2012
Libros recomendados
SOLILOQUIO Alex Webb
La serie Soliloquy (1998-1999) es uno de los trabajos fotográficos fundamentales de Sam Taylor-Wood. La estructura formal de las obras que la componen responde al modelo formal e iconográfico de la pintura de altar italiana anterior al Renacimiento: cada cuadro se divide en un enorme panel con la escena principal y una estrecha fotografía panorámica de 360 grados dispuesta en una predela inferior. Esta diferenciación formal se traduce igualmente en una básica dualidad conceptual: el plano superior representa el nivel material y consciente del cuerpo físico, frente al nivel espiritual, idealizado e inconsciente de la parte inferior. Por otro lado, “soliloquio” hace referencia al parlamento o reflexión en voz alta que realiza un personaje en una obra dramática, cuando ésta abandona el discurso narrativo para expresar los pensamientos interiores de dicho personaje –una figura literaria recurrente en la obra de Shakespeare–. La lógica de este discurso emparenta directamente con la división estructural entre el sujeto y sus fantasías, ampliando los límites de la representación tradicionalmente asumidos por el retrato. Siguiendo este esquema, Soliloquy VII contrapone la figura en escorzo de un cuerpo desnudo, de gran carga dramática y violencia formal –en una clara referencia al Cristo muerto de Mantegna–, con un idílico y tranquilo paisaje en la parte inferior. Estos dos niveles comparten un marcado sentido de la ambigüedad, dejando abierto a la interpretación del espectador si el personaje está muerto o simplemente dormido, y si, de la misma forma, la imagen subyacente representa pasajes vividos o soñados. La confrontación entre ambos estadios de la obra puede responder a la doble perspectiva del retrato anteriormente aludida: la física y objetiva del cuerpo del sujeto, y la representación interior y reflexiva, a modo de soliloquio, de la imagen subyacente.
La serie Soliloquy (1998-1999) es uno de los trabajos fotográficos fundamentales de Sam Taylor-Wood. La estructura formal de las obras que la componen responde al modelo formal e iconográfico de la pintura de altar italiana anterior al Renacimiento: cada cuadro se divide en un enorme panel con la escena principal y una estrecha fotografía panorámica de 360 grados dispuesta en una predela inferior. Esta diferenciación formal se traduce igualmente en una básica dualidad conceptual: el plano superior representa el nivel material y consciente del cuerpo físico, frente al nivel espiritual, idealizado e inconsciente de la parte inferior. Por otro lado, “soliloquio” hace referencia al parlamento o reflexión en voz alta que realiza un personaje en una obra dramática, cuando ésta abandona el discurso narrativo para expresar los pensamientos interiores de dicho personaje –una figura literaria recurrente en la obra de Shakespeare–. La lógica de este discurso emparenta directamente con la división estructural entre el sujeto y sus fantasías, ampliando los límites de la representación tradicionalmente asumidos por el retrato. Siguiendo este esquema, Soliloquy VII contrapone la figura en escorzo de un cuerpo desnudo, de gran carga dramática y violencia formal –en una clara referencia al Cristo muerto de Mantegna–, con un idílico y tranquilo paisaje en la parte inferior. Estos dos niveles comparten un marcado sentido de la ambigüedad, dejando abierto a la interpretación del espectador si el personaje está muerto o simplemente dormido, y si, de la misma forma, la imagen subyacente representa pasajes vividos o soñados. La confrontación entre ambos estadios de la obra puede responder a la doble perspectiva del retrato anteriormente aludida: la física y objetiva del cuerpo del sujeto, y la representación interior y reflexiva, a modo de soliloquio, de la imagen subyacente.
martes, 7 de febrero de 2012
Libros recomendados
HOT LIGHT/HALF-MADE WORLDS Alex Webb
"Al trabajar en los países del Trópico descubrí que el color y la luz tenían otra intensidad, distinta a los grises y marrones de mi lugar de origen en el noreste de Estados Unidos"
"Al trabajar en los países del Trópico descubrí que el color y la luz tenían otra intensidad, distinta a los grises y marrones de mi lugar de origen en el noreste de Estados Unidos"
domingo, 5 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
Libros recomendados
LA
GENIALIDAD DE LA FOTOGRAFIA
de Gerry Badger
“¿Se
puede “creer” en lo que muestra una fotografía? ¿Por
qué una fotografía es algo más que el conjunto
de su temática? ¿Cómo abordan la historia los
fotógrafos? ¿Por qué es la fotografía un
arte melancólico? Una obra de referencia para cualquiera que
desee saber más acerca de una de las formas artísticas
más destacadas del siglo xxi. El analfabeto del futuro será
el hombre que no comprenda la fotografía, afirmó László
Moholy-Nagy hace ahora unos ochenta años. Y hoy, al hallarnos
en el umbral de la mayor revolución tecnológica en
fotografía desde la introducción de la cámara
instantánea, sus palabras desvelan una extraordinaria cualidad
profética. Este libro pretende analizar la esencia de la
fotografía, un medio que se emplaza entre el arte y la
ciencia, a través de algunos de los principales
acontecimientos, personalidades e imágenes que han marcado su
desarrollo. Seis capítulos abordan la evolución de la
fotografía en su contexto social, pero la obra pretende
comprender cómo se logra una gran fotografía. Las cerca
de veinte imágenes icónicas seleccionadas para ilustrar
cada capítulo se analizan y se explican en ensayos que las
ubican en las distintas historias de la disciplina, al tiempo que
arrojan luz sobre los temas subyacentes de los que trata el libro.”
LA
LECCION DE LA FOTOGRAFIA, la naturaleza de lo fotografiado
de Stephen Shore
¿Qué es exactamente una fotografía? ¿Cómo la percibimos? ¿Qué condicionantes y qué convenciones afectan a la fotografía como medio? ¿Por qué son grandes los grandes fotógrafos?
De todos esos temas y alguno más se ocupa Stephen Shore en LA LECCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA. Un libro imprescindible para reflexionar sobre la fotografía como expresión personal y artística y como objeto de disfrute individual y de masas.
EL
OJO DEL FOTOGRÁFO de
Jhon Szarwski
El
comisario y crítico más influyente de su tiempo, John
Szarkowski, reflexiona acerca de cómo la invención de
la fotografía trajo consigo un método de creación
de imágenes radicalmente nuevo.
Szarkowski
divide las imágenes en cinco apartados, en cada uno de los
cuales se examinan las diversas alternativas a las que se enfrenta el
artista: La cosa en sí, El detalle, El marco, Tiempo y
Posición aventajada.
Este
nuevo libro, según la editorial, supone una introducción
indispensable al lenguaje fotográfico a través de la
obra de grandes maestros como Avedon, Cartier-Bresson, Doisneau,
Evans, Frank, Penn, Steichen, Strand o Weston.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)